mardi 15 février 2022

Algunos libros : Skulls, L’image et son double, A. Lapper & Z. Sedira

 


12 de febrero de 2022, por Lunettes Rouges

(artículo original en francés, aquí)




Libros que he estado leyendo por razones independientes de mi voluntad que me restringen actualmente. El libro de Paul Gambino es extraño, Skulls (en inglés): después de un breve análisis de su (y nuestra) fascinación por las calaveras (uno de los raros objetos que evocan la muerte que aceptamos, ya que actualmente la muerte es tabú - incluso tengo uno, falso, en mi sala), presenta a 32 coleccionistas de (verdaderos) cráneos, son en su mayoría estadounidenses, pero también hay tres ingleses (entre ellos un Lord), un noruego (que posee uno), un belga y un rumano, son hombres en su mayoría, pero también hay algunas parejas y algunas mujeres. Sus colecciones van de uno a 214 cráneos; algunos son vendedores, otros son aficionados y algunos son, para decir la verdad, un poco raros. Cada uno habla de su pasión y muestra los mejores especímenes de su colección. Algunos tienen un enfoque más bien médico (¿conocen los cráneos de Beauchêne?), otros un enfoque artístico (añadiendo cantidad de adornos más o menos estéticos), y otros se interesan más por el exotismo sin preocuparse por la ética (uno de ellos se queja pues los mokomakai se han vuelto escasísimos ya que se los han devuelto a los Maoríes...). El más divertido es uno que lleva la inscripción « Boche Metz 1918 » (que el coleccionista no parece haber entendido, pág.151), y el que más bonito me parece es una calavera tibetana (pág.10) en la cual hay grabadas oraciones y figuras divinas. 




Sólo ahora recibo, el catálogo bilingüe de la exposición L’image et son double -La imagen y su doble- que vimos en septiembre en el Centro Pompidou, y es una lástima, pues prefiero ver el catálogo justo después de la exposición, antes de escribir, incluso si tengo que volver en caso de que haya algo que no he visto o percibido mal. Ver la reproducción de las obras, leer las reseñas, más explicativas que los carteles o las hojas de sala (ésta, decía yo entonces, era singularmente simplista para una exposición tan compleja) y principalmente meterme en los ensayos y en las entrevistas que me parecen indispensables. De ahí mi descontento. Además de las reproducciones de las obras y unas quince reseñas específicas, tenemos una corta (demasiado corta) introducción de la comisaria Julie Jones, cuyo íncipit en torno a un grabado de 1858, es sorprendente y justo, y cuatro entrevistas de artistas que exponen: Sara Cwynar (quien deforma los manuales de fotografía -imagen de la portada del libro-, y cita a Flusser, Philipp Goldbach (en su pared de diapositivas), a Susan Meidelas (sobre la propagación de su imagen Molotov Man), y a Timm Ulrichs (sobre la duplicación, con el título, también muy flusseriano, «Cómo hacer fracasar a los fotógrafos sin cámara fotográfica»).   



En 2005 el pedestal vacante de Trafalgar Square fue adornado con una escultura de 3,5 metros, en mármol de Carrara, del artista Marc Quinn y que representa a la artista Alison Lapper. Una mujer desnuda, embarazada, bebé talidomida nacida sin brazos y con las piernas atrofiadas. Yo escribía entonces: «En medio de generales en uniforme (y a los pies de Nelson el manco), es la única mujer, la única desnuda, sin adornos; feminidad y redondeces en un universo de hombres y guerra. Es por supuesto una estatua moderna, pero que también atraviesa los siglos, un regreso a la estatuaria antigua. Por encima de los juicios morales, de los discursos sobre la discapacidad, es una estatua impresionante.» Un bonito comic, London Venus, de Yaneck Chareyre y Mathieu Bertrand  ediciones Steinkis cuenta la tenacidad y el amor por la vida de esta mujer discapacitada, desde su primera infancia a su educación en centros especializados, del desamor de su madre a la violencia de su pareja, de su embarazo a la muerte de su hijo por sobredosis. Es claro, un himno a la vida y a la valentía, es también una invitación a mirar de otra manera los cuerpos de los discapacitados. 



Zineb Sedira representará este año a Francia en la Bienal de Venecia (es posible que vaya). En lugar de catálogo, produce tres periódicos de 16 páginas además de un afiche en el medio (como dice el editorial: «Si el menú no es suficiente para que se le vuelva agua la boca, el afiche de colección en la página central que representa un collage de Zineb terminará de convencerlo» - todo eso por la módica suma de 4€); el primero es sobre Argel, los siguientes serán sobre Venecia y Paris. La revista sobre Argel cubre dos temas principalmente: el primero es una parte de la historia del cine argelino con un texto bien documentado de Léa Morin y una bonita representación por Nadira Laggoune-Aklouche y Reda Bensmaïa de la excelente película de Assia Djebar, La Nouba des femmes du Mont Chenoua. El segundo tema es un largo ensayo de seis páginas de la criminóloga australiana Juliet Rogers «La psychanalyse est-elle universelle ?» -¿Es el psicoanálisis universal?- denso e indigesto y cuya pertinencia no salta a la vista, analiza en el contexto colonial australiano los vínculos entre deseo, psicoanálisis y derecho... El afiche central (de colección, no se le olvide), tiene por detrás del collage de Sedira, por un lado tres imágenes de Laure Prouvost y por el otro un texto pequeño sobre la película « Je veux voir » -Quiero ver- de los artistas libaneses Joana Hadjithomas y Khalil Joreige (con Catherine Deneuve), texto en el cual se habla de una guerra, de ruinas, de vidas destruidas, de regiones destrozadas por el conflicto, de rutas prohibidas, sin que se nos diga en ningún momento ¡quién hizo estallar la guerra, quién destruyó, quién masacró! Indudablemente, al ver esto, no es de extrañar. En todo caso es un catálogo curioso...

Todos recibidos en servicio de prensa.



Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire