lundi 31 juillet 2017

La sirvienta ideal, la planificación del territorio, y la señora Fulanita surrealista (Arles 3)


26 de julio de 2017 por Lunettes Rouges


(artículo original en francés, aquí)




Jean Dubuffet, Élément bleu XI, photomontage, 1967



Tres exposiciones en los Encuentros de Arles con dimensión histórica, incluso científica. Pasaré rápidamente por aquella consagrada a Dubuffet y a la fotografía, muy completa y documentada pero dedicada exclusivamente al uso que hizo el artista de la fotografía “sirvienta ideal” destinada a documentar la obra terminada o en curso, a mostrarla a través de proyecciones (el uso más original), a ayudarle a la memoria del pintor anotando tal impresión visual que servirá más tarde para construir una obra, a glorificar al artista trabajando, a ayudarle en la concepción de sus obras (como el montaje de las esculturas en el espacio público, arriba) pero que en ningún caso es la obra misma; es una simple herramienta (como lo dice el título de la exposición) : es sintomático que Dubuffet haya excluido la fotografía del campo del arte marginal, pues hecha con un aparato no podía ser aceptada. Habrá que esperar 2004 para que la fotografía sea reconocida como parte del arte marginal durante una exposición en San Francisco, Photography on the Edge.



Tom Drahos, vista de exposición, foto del autor



La exposición sobre la Mission Photographique de la DATAR sobresale por varias razones : primero porque representa una obra bastante lograda sobre la misión, luego porque al lado de Doisneau, Fenoyl, Koudelka, Ristelhueber o Basilico, saca a la luz fotógrafos algo olvidados como Tom Drahos y sus grandes composiciones/ desconstrucciones de objetos fotográficos; François Hers y sus horizontes conceptuales o Holger Trülzsch y sus redes de psicofotografías casi situacionistas, haciendo dialogar obras de época con otras más actuales, y ante todo porque analiza de manera crítica inteligente la cultura fotográfica del paisaje, la representación del mundo físico que nos rodea. En prima, un vídeo de Christian Milovanoff sobre su serie de oficinas, y sobre todo sobre la manera como se hace un libro de fotografía, sobre todos los secretos de la organización de las páginas y del diseño que los fotógrafos y diseñadores gráficos revelan rara vez : bonita lección. 



Nicole Métayer, Le lien, photocopies, 1974, photo de l’auteur



La tercera exposición culta, la del surrealismo hoy y ayer que presenta el Centro Pompidou, desafortunadamente no es muy convincente : es cierto que la parte histórica es interesante, a pesar de que esas fotografías las hemos visto muchas veces, sobre todo en el mismo Pompidou cuando hubo la exposición de 2009, y también aquí y aquí. Pero la curadora ha querido mostrar así los prolongamientos contemporáneos del surrealismo deshaciéndolo de su contexto histórico y reuniendo fotografías contemporáneas que revelan perturbaciones de la imagen, antipositivismo y teatralización, para tomar los términos de los carteles de presentación : eso es ir demasiado lejos : clasificar a Dayanita Singh, Sophie Calle o Alix Cléo Roubaud como surrealistas, es abolir toda definición histórica y satisfacerse de denominaciones mételo todo carentes de coherencia y que se limitan a lo extraño, al surrealismo según la señora Fulanita. Es cierto que hay obras interesantes, se descubren cosas bonitas (por ejemplo, compatriotas de la curadora desconocidos en Francia, como Aneta Grzeszykowska, quien junto a la checa Eva Kotátková es un poco más surrealista que los demás). Descubrí sobretodo los seis retratos con fotocopiadora que datan de 1974 de Nicole Métayer (una artista sobre quien he encontrado poquísima información y ausente de esta lista), es sin duda una de las primeras representaciones del cuerpo con el nuevo medio Xerox Art (ella inspiró el Copy-Art de Jef Aérosol); esa forma de desviar un medio, la exploración sobre otra imagen del cuerpo, más aún, del rostro, me parecen mucho más surrealistas que la mayoría de las otras fotografías contemporáneas que muestran aquí. En resumen, esta exposición y el libro que la acompaña, me han parecido bastante rebuscados y sin el rigor que supone una exposición que se define como científica. ¡Lástima!

Disfrute y comparta

De la fotografía nacional, Iran y Colombia (Arles 2)

25 de julio de 2017, por Lunettes Rouges

  
(artículo original en francés, aquí)




Sina Shiri, Mollah en Kelishoum, provincia del Gilan, julio 2015, foto del autor



Es siempre interesante descubrir en los Encuentros de Arles panoramas de talentos fotográficos de otros países : este año Irán y Colombia. La dificultad del ejercicio es que pueden mezclar fotógrafos, que aunque vengan de otros países y den testimonio de su realidad, no son interesantes sino por eso, por el aspecto meramente documental, con otros, cuyo talento, creatividad y originalidad son tales que, sea cual fuere su nacionalidad nos encanta descubrir. Como sabemos poco de Irán y que, bajo el peso de las propagandas estadounidense e israelí, muchos tenderían a limitarse a estereotipos medievales, no es muy molesto para los fotógrafos iraníes pues todos (son 66), incluso los más ordinarios, nos hacen descubrir la normalidad rebelde de un país noble : incluso la fotos más sencillas de vacaciones, de amores, de alegría o de pena nos conmueven, pues precisamente, dan testimonio de la humanidad de un pueblo que algunos quieren estigmatizar vanamente. Es cierto que tratan mucho de identidad, de afirmación del individuo en una sociedad que parece rellena de normas, de modernidad y de tradición. Es por esta razón que me llamó la atención en particular la obra de Sina Shiri, quien en lugar de denigrar la religión y su peso sobre la sociedad civil, eligió fotografiar a ese mullah de Qom en misión por los pueblos del norte : un hombre con sus convicciones, con su diferencia.




Mohsen Rastani, El duelo de Achura, Bijar, Kurdistan iraní, 2008, foto del autor



Igualmente, Mohsen Rastani muestra el fervor popular durante la fiesta de Achura, sus manifestaciones místicas a las cuales nosotros somos más bien impermeables (bueno...), pero que no podemos ignorar para entender la complejidad de Irán. Al su lado, dos nombres más conocidos en Europa (la curadora de la exposición es la directora de la galería Silk Road, pero yo no sabría decir si ello ha influenciado la elección de los artistas) : Abbas Kiarostami, claro, que presenta una hermosa serie en la nieve; Shadi Ghadirian (Silk Road) y sus fotos seudo-Qadjar; Tahmineh Monzavi (Silk Road) y sus mujeres al margen; Gohar Dashti y sus desplazamientos de una pareja en escenas de batalla. La idea de la transposición, del desplazamiento incongruente parece ser además un medio para muchos artistas iraníes de acercarse lo mejor posible a la memoria de la guerra terrible con Irak : Dashti transpone escenas de la vida cotidiana de su joven pareja en medio del campo de batalla; Garidian mezcla objetos cotidianos y vestigios guerreros; Saba Alizadeh (Silk Road) proyecta imágenes de muertos en combate sobre los muebles de su sala.




Fatemeh Baigmoradi, Es difícil matar a alguien, 2016 2017, foto del autor




La memoria es un tema omnipresente, pero muchos la desplazan, la rodean, muestran sus frenos y barreras : como las fotografías raspadas de Ghazaleh Hedayat, las caras borradas de Hawar Amini (Silk Road), y las fotos quemadas de Fatemeh Baigmoradi, cuyo padre, activista político, hizo desaparecer de sus álbumes fotográficos los rostros de sus camaradas para que la policía no pudiera identificarlos si llegaban a detenerlo después de la revolución islámica. Añadamos a este conjunto apasionante de imágenes más bien clásicas de reportaje, entre ellas, qué horror, espectadores fotografiando un colgamiento (Ebrahim Noroozi), con qué ofuscar fácilmente una periodista olvidadiza de nuestras tejedoras




Andrés Donadio, Imagenes de un simbolo patrio, 2106



Pasemos a Colombia y a América Latina, con varias exposiciones : fotografía nativa, puesto que está de moda, bajo el curioso título de la vaca y la orquídea, un conjunto disparatado de imágenes curiosas y sin explicaciones; un reportaje sobre los indios Kogis, por encima de Cartagena, con el deseo de compartir con nosotros su visión místico ecológica del mundo; miradas cruzadas entre alumnos de la ENSP franceses y colombianos, cuyo trabajo más elaborado es el de Andrés Donadio, sobre un extraño ritual en el bosque del Tequendama.




Maria Fernanda Cardoso, It's not size that matters, it's shape, Museum of Copulatory Organs, 2010, foto del autor



La principal exposición sobre Colombia presenta 28 fotógrafos y encontramos con gusto a Oscar Muñoz y sus rostros en peligro de sumersión o de desaparición, vemos muchísimas evocaciones de la guerrilla, de las cuales retratos muy simpáticos de los combatientes de las FARC, se habla muchísimo de naturaleza y de ecología, pero, para ser franco, a parte de Muñoz y las vistas desde su ventana de Miguel Angel Rojas, me aburrí un poco. Me hicieron reír bastante las ampliaciones de sexos de insectos de María Fernanda Cardoso, foto científica en su paroxismo.




Miguel Rio Branco, Luziana, 1974 (1)



En fin, bajo los auspicios "Latina", también vemos una gran exposición (producida por el Jeu de Paume) de la chilena Paz Errázuriz que fotografía a los marginales, boxeadores, luchadores, travestis, ciegos, circenses y habitantes de la calle, y establece una relación de cercanía y de confianza; la exposición de la colección Poniatowski, Pulsiones Urbanas que se subtitula "Fotografía latino americana 1960-2016", pero (¿elección de los curadores o de los coleccionistas?) solo hay 3 brasileños de los 110 fotógrafos, y sus fotografías representan prácticamente sólo prostitutas y estriptisosas : premio del estereotipo despectivo. La exposición está dividida por temas algo reductores (la noche, identidades, colores populares, los condenados, y otros clichés), hay fotografías excelentes, pero, para protestar solamente les mostraré aquí el retrato de la bella Luziana, prostituta brasileña, por Miguel Rio Branco (los dos otros fotógrafos brasileños son Ayrton de Magalhães y Rosa Gauditano). ¡Listo!


Disfrute y comparta

vendredi 28 juillet 2017

De los riesgos de la fotografía documental (Arles 1)

24 de julio de 2017 por Lunettes Rouges

(artículo original, en francés, aquí)





Ester Vonplon, Sin título, Arctique, 2016. Con la amable autorización de la artista y de la galería Stephan Witschi.



A continuación algunos artículos sobre los Encuentros de Arles aunque estuve ocupado en otras cosas. Primero, me pareció que, mucho más que en las ediciones precedentes este año tenemos abundancia de exposiciones en las que predomina lo documental, más de lo que se espera en un festival de fotografía que no está verdaderamente centrado sobre ese tema. No es en sí criticable y numerosas obras documentales son reportajes bastantes interesantes, pero que han olvidado tomar distancia con su tema, sin reflexión crítica, sin originalidad creativa. Es el caso de la mayoría de las propuestas para el Prix Découverte (al que ahora están asociadas las galerías : ¿se estará mercantilizando? En todo caso ello excluirá a artistas no comerciales -el galardonado con el premio 2005, por ejemplo no sería elegido hoy- pero no creo que ello tenga un impacto sobre la propensión hacia el documental). Me parece que una reflexión interesante sobre cualquier tema, ya sean los lugares del poder, las mezquitas turcas, los nómadas de Sahel, o las antiguas bases soviéticas, no son suficientes para crear una obra fotográfica de calidad. Sobresalen los paisajes celestes de Juliette Agnel, quizás demasiado trabajados, y las bonitas imágenes árticas de Ester Vonplon, llenas de un vértigo infinito y de una melancolía austera, voté por ella.


 
Carlos Ayesta et Guillaume Bression, Retracing our steps, Fukushima Exclusion Zone, 2011 2016, foto del autor


El galardonado ha sido el más creativo de los documentales, el dúo Carlos Ayesta y Guillaume Bression, quienes tuvieron la buena idea no solamente de entrevistar y fotografiar (de forma bastante banal) a los desplazados de Fukushima, sino que muestran muros de bolsas de plástico llenos de tierra contaminada y sobre todo unas barreras de plástico transparente entre los árboles, frontera irrisoria entre los dos territorios, una poesía de la distancia. 




Eleonore Lubna, Pierna artificial de Olexandr Konyonov, Desyakin, 2017


Hay muchísimas otras exposiciones en las que los buenos sentimientos políticos, ecológicos y etnológicos no son suficientes para ir más allá de un trabajo de reportaje bien hecho, pero sin creatividad : es el caso por ejemplo de la obra sobre Monsanto, cuya denunciación de la empresa se ha convertido en el símbolo de todos los crímenes contra la naturaleza y está hecha de manera escolar, didáctica y sin relevancia : un realismo sin aliento, una fotografía que no va sobrepasa su discurso consensual (algo así como los paraísos fiscales de hace dos años). Del mismo estilo pero algo más trabajados, la documentación de Gideon Mendel sobre las inundaciones (vemos imágenes desteñidas mucho más sofisticadas que los retratos de pies en el agua); la obra de reportaje de Samuel Gratacap sobre los refugiados en Libia, y sobre todo el diálogo sobre Ucrania, entre el (relativo) veterano Guillaume Herbaut y la (joven) fotógrafa Eleonore Lubna, recién salida de la escuela y en el marco de las “conversaciones Olympus” que a menudo son muy buenas. Cada imagen de Herbaut, por tranquila que parezca, contiene un detalle que recuerda la guerra : hueco de bomba, vidrio roto, red de camuflaje, chatarra, huellas violentas de un conflicto y las personas desplazadas de Lubna llevan consigo el recuerdo y las marcas dolorosas, invisibles o tangibles. 




Mathieu Pernot, Les Gorgan, vista de la exposición, foto del autor



Pero, entre todas esas exposiciones que nos hablan del mundo tal cual es, hay una que sobresale y que se desprende realmente del montón puesto que interroga la forma misma del documental; es la marca de una evolución, desde la distancia inicial frente a un “buen tema” que interesa, hasta la relación fusional entre el fotógrafo y este tema; y es la de Mathieu Pernot con su familia gitana, los Gorgan, que ha estado fotografiando desde hace 22 años cuando estaba la ENSP (Escuela Nacional Superior de Fotografía). Está claro que podemos quedarnos en la superficie y no hablar sino de la familia gitana, de su historia, de su presente, de sus anécdotas y de su pintoresco, lo que ya es un tema interesante, incluso puede seducir al que no sabe nada de la cultura gitana. Pero el talento de Mathieu Pernot (muy diferente de casi todos los que citamos), es que traspasa el lado documental al interrogar su relación propia con el tema y al traducirla en imágenes. Le consagra un cartel a cada miembro de la familia, reúne sus primeras fotografías (tenemos en particular las fotos de cabina callejera de los niños, sus series más recientes como los gritadores delante de la cárcel), fotos tomadas por los mismos miembros de la familia sin que haya la mínima indicación, la mínima distinción, imágenes íntimas, un nacimiento, un duelo, una ahijada del fotógrafo. Está claro que es una obra sobre el paso del tiempo pero sobre todo una reflexión sobre el lugar del fotógrafo frente a su tema, sobre la distancia y su disolución, y es ello lo que hace, me parece, la mejor exposición de este año en Arles. Desde ese punto de vista es un trabajo más limitado pero más logrado que lo que mostró en el Jeu de Paume en 2014. Pernot también presenta en Toulon una obra sobre la historia de los gitanos en Francia, que no pude ver y es una pena. 

Disfrute y comparta 



dimanche 9 juillet 2017

Monumento por una poetisa difunta

03 de julio de 2017, por Lunettes Rouges

(artículo original en francés, aquí)  




Vista de la exposición : Ângela Ferreira, Talk Tower for Ingrid Jonker, 2012, à Appleton Square, Lisbone, 2017




La poetisa sudafricana Ingrid Jonker se suicidó el 19 de julio de 1965, a los 32 años, se ahogó en el océano de Three Anchor Bay cerca del Cap, frente a Robben Island (una película sobre su vida). En su discurso inaugural ante el primer parlamento democrático de Sudáfrica el 24 de mayo de 1994, Nelson Mandela leyó uno de sus poemas "The Child who was shot dead by Soldiers in Nyanga".  
En el centro de arte Appleton Square (hasta el 27 de julio).
La voz ronca de Mandela leyendo resuena. En la otra sala, la artista portuguesa Ângela Ferreira presenta la maqueta de una torre constructivista que le gustaría construir sobre la playa en homenaje a Ingrid Jonker (ya la ha mostrado en Londres). Ello se inscribe en la linea de su trabajo modernista en torno a la colonización. Es una obra fuerte y sencilla, acompañada con algunos dibujos preparatorios de la torre (y del monumento de Tatline, inspiración evidente), y de fotografías por Paul Grendon de la playa del drama.




Paul Grendon, Mouille Point, 6.20pm, 10 mai 2012


Foto 1 del autor


Disfrute y comparta

samedi 8 juillet 2017

Desvernaculizar a Walker Evans

01 de julio de 2017, por Lunettes Rouges

  
(artículo original en francés, aquí)




Vista de la exposición; al fondo : Walker Evans, Penny picture studio, Savannah, 1936


Walter Evans, que exponen en el Centro Pompidou (hasta el 14 de agosto) merecería mejor. Es una exposición bella que toma lo esencial de la obra de Evans (incluso están sus pinturas aunque no sea su mejor talento, y sus textos literarios de juventud, de cuando se creía escritor) pues hasta ahora en Francia solamente habíamos visto exposiciones parciales y temáticas (por ejemplo su trabajo para las revistas o su "confrontación" con Cartier-Bresson), y descubrimos prácticamente todos los aspectos de su obra. La cuestión que sobresale es el enfoque que impone el comisario sobre la obra de Evans; es cierto que (por lo menos desde Harald Szeemann), a un comisario se le pide que dé un enfoque particular a la obra de un artista, para aclarar y sugerir, sin importar que encuentre controversia. Pero en esta exposición se tiene a menudo la sensación de un enfoque único, que no deja la posibilidad para otra lectura y somete todo Evans a la noción vernácula, tema de predilección del comisario Clément Chéroux. No cabe duda de que lo vernáculo sea un ángulo de ataque interesante de la obra de Evans, pero ¿ debe ser el único hasta convertirse en un prisma que deforma ? ¿ Es necesario incluir la palabra "vernáculo" en cada cartel, en cada comentario en las paredes, por lo menos veinte veces (ver abajo, 5 veces en 8 lineas) ? se sale con sensación de sobredosis, con la sensación de que somos como niños sin posibilidades para reflexionar por sí mismos ni de construir nuestro propio enfoque de la obra de Evans.



Walker Evans, ¿ Christ or chaos ?, 1943



Para apoyar ese propósito único, la exposición está hiper-fragmentada en numerosas secciones pequeñas, de las cuales, algunas tienen sentido y otras se repiten de forma indebida, como para inculcar mejor el mensaje. Seamos claros, es evidente que una parte de la obra de Evans se refiere a lo ordinario, a lo cotidiano : fotografiaba las cosas de cada día, y, nos explican, le gustaba coleccionar enseñas y objetos publicitarios (le dedican una sección completa a su colección). Le gustaba también fotografiar basuras, como lo subraya Julie Jones en el catálogo; pero la ecuación basura=doméstico, popular, vernáculo, me parece excesivamente limitadora. Me hubiera gustado también, dentro de ese tema, que la fascinación de Evans por la escritura, por las letras pintadas o recortadas, no hubiera sido reducida a un interés por la enseña vernácula, sino que hubiera tenido un enfoque mas semiológico o literario (¿ qué pensar entonces de ese "Christ or chaos ?).



Walker Evans, Kitchen corner, tenant farmhouse, Hale County, Alabama, 1936


Al énfasis voluntario sobre lo vernáculo, le cuesta mucho, naturalmente, incluir todo su trabajo humano, social (y en esas secciones, la palabra desaparece, o casi) : reducir los humildes, la gente sencilla que fotografía (ya sean las famosas imágenes de la FSA, la gente del metro o los pasantes capturados en la calle) a su dimensión de personas ordinarias, es decir, vernáculas, es ignorar la dimensión social, política y de protesta de su obra. Basta con leer a James Agee*, en particular la primera versión de su texto, rechazado por Fortuna (Algodoneros), para entender que esas fotografías duras, implacables, protestarias, no pueden reducirse a un pintoresco vernáculo : el punto clave que se refleja en cada una de esas fotografías no es el rasgo humilde y vernáculo de la escoba en un rincón de la cocina (foto fantástica), es la denunciación virulenta de una situación económica injusta.



Walker Evans, License photo studio, New York, 1934



La otra dimensión que me parece se minimiza con esta lectura única es la auto flexibilidad de su obra : es verdad que cuando Evans fotografía el letrero de un fotógrafo de Nueva York o el famoso estudio de fotos de identidad (cuya presentación en papel de colgadura detrás de las rejas me parece bastante reveladora, arriba), podemos presentarlo como su interés por las vitrinas de las tiendas, tema bastante vernáculo. Implica dejar de lado el hecho de que se trata de fotografiar fotografías, de crear una mise en abyme mucho más compleja que eso. La supresión del autor (por ejemplo en la serie de los pasantes), la búsqueda de sencillez, y el uso del aparato como grabador automático e impersonal, me parecen ser temas ontológicos que hubieran merecido más atención puesto que apenas los evocan.




Vista de la exposición, cartel


Además, incluir a Erich Salomon, las fotografías de la NASA y las del champiñon atómico de Nagasaki bajo la bandera de lo vernáculo (en el catálogo pag.11), es ir demasiado lejos. Ello no impide que sea una exposición apasionante, pero les aconsejo que no lean nada de los textos de presentación y que definan su propio recorrido, yendo y viniendo, seleccionando sus temas predilectos ("profanando" el museo, si me atrevo, desacralizando la exposición para construir su propia lectura). Incluso si hay que hacer dos o tres visitas, de las cuales una sería dócil y vernacularizada, y otra mucho más humana, social y política y la tercera reflexiva y ontológica (o enfocada sobre la fotografía de letras, por ejemplo), para luego intentar una síntesis. 


Fotos 1 & 5 del autor


Share and Enjoy

Sumario junio de 2017

30 de junio de 2017, por Lunettes Rouges

  


7 reseñas este mes 

13 de junio : Rolf Julius, escultor de sonidos
14 de junio : Dorignac, la obra con negro
15 de junio : Taxonomía y colonialismo : de visita por el CAPC
24 de junio : Carla Cabanas ou la imposibilidad de ver
26 de junio : ¿Cómo utilizar el arte para legitimar la colonización?
29 de junio : Miroslav Tichy en Marsella
30 de junio : Séries et expérimentations photographiques



Disfrute y comparta

Series y experimentos fotográficos




30 de junio de 2017, por Lunettes Rouges

(artículo original en francés, aquí)






Jorge Molder, Vilarinho das Furnas, 1975-77



No es porque la exposición El Fotógrafo Accidental (que tal vez sea mejor traducir por Ocasional) -en El Centro cultural Culturgest (que le pertenece al banco CGD) de Lisboa (hasta el 3 de septiembre) y cuyo comisario es el nuevo director de artes plásticas de Culturgest, Delfim Sardo- presente solamente fotógrafos portugueses en su mayoría desconocidos en el exterior, que no tiene una dimensión amplia, como podemos verlo con el subtítulo, Serialismo y Experimentación. Aunque la exposición dirige muy bien la cuestión de la serie, me convenció menos, como lo diré más tarde, su definición de experimental (“lo conceptualmente exploratorio”), que no corresponde con la mía. Todos los fotógrafos que presentan, (salvo Ernesto De Sousa, 1921), nacieron poco antes de la guerra (Helena Almeida 1934, Alberto Carneiro 1937, Angelo de Sousa 1938) o poco después, entre 1947 y 1949; el periodo que cubre es 1968-1980, seis años antes y seis después de la dictadura. Por otro lado la exposición gemela en la otra parte del centro, intitulada Simultánea”, explora a partir de obras de la colección de la CDG y de manera interesante para ciertos artistas, las relaciones entre fotografía y pintura. 




Angelo de Sousa, de la série Londres, 1968, diapositive



De cada uno de los diez artistas presentados, solamente vemos series y no imágenes únicas, autónomas y vinculadas a un instante decisivo, vemos conjuntos, construcciones de obras a partir de une serie de fotografías, de secuencias temporales o geográficas y políticas, cuyo sentido colectivo es más rico que el de cada imagen. Si la serie de pinturas se refiere a los Almiares, los álamos, y las catedrales de Rouen de Monet, en fotografía no se desarrolla de veras sino con los conceptos como las gasolineras de Sunset Boulevard de Ed Rucha à partir de 1963 (no obstante el corto texto de Moholy-Nagy en 1946). La mayoría de esas series son presentadas en forma de instalación según lo quieran el artista o el comisario (4 de los 10 artistas ya fallecieron). 



Leonel Moura, Leituras, 1977, chaque 50,5×76,5cm



Esto es verdad ante todo para las series de imágenes únicamente representativas, la serie que introduce una dimensión conceptual, filosófica o política, va más allá de la simple representación : la represa de Viarinho das Furnas, en el norte del país, fue secada en el verano de 1975, un verano calientísimo y seco (verano caliente también políticamente a causa de las turbulencias posteriores al 25 de abril) y un pueblo sumergido cuatro años antes resurgió (ese pueblo se auto gestionaba de forma comunitaria desde la época de los visigodos). Cuando yo tenía diez años vi un pueblo que reapareció en una represa en Dordogne y por eso sé hasta que punto es una visión impresionante. Y lo que hizo el joven Jorge Molder (creo que fue su primera obra expuesta) no tiene nada de reportaje o de una serie de imágenes narrativas y pintorescas : al contrario, es una obra sobre la ruina, una reflexión melancólica sobre el tiempo, sobre la desaparición, sobre aquello que emerge del pasado, y quizás también, en aquel momento, una mirada desilusionada sobre el mundo y sus imprevistos después de la esperanza revolucionaria. Cuatro años más tarde, en 1979, secaron la represa a propósito, y otros dos fotógrafos, Ernesto de Sousa (cuya película está en la exposición) y José Barrias, también realizaron unas series sobre el pueblo que muestran una melancolía trágica. Son series que no se contentan con mostrar diferentes vistas del pueblo (a veces creemos ver ruinas micénicas), construyen sentido a partir del montaje (pensamos en las películas de Einstein y en la centralidad del montaje en su trabajo). 




Ângelo de Souza, Umanistas, 1968-70


De la misma manera, cuando Ângelo de Souza fotografía a los pasantes desde su ventana, cuando Víctor Pomar fotografía su taller, cuando Julio Sarmento pone es escena (alternando con pinturas monocromáticas) vistas de la cama en donde lo concibieron (supuestamente : la serie se llama 1947 y nació el 4 de noviembre de 1948 ..), no son solamente fotografías de pasantes, de cuadros o de una cama, no es solamente una historia, una descripción o una narración. Ante todo es una obra sobre el acto fotográfico, sobre la relación del fotógrafo y la imagen. Podemos decir que es un intento por acercarse a la esencia fotográfica : la construcción estética, filosófica, conductual, lógica, cuenta más que la imagen en si. 




Helena Almeida, Ouve-me, 1980, 30x50cm



Otro tipo de serie está relacionada con la representación de la performance, un desafío constante, desde los cuadros vivos, es el rendir cuenta de aquello que por naturaleza es efímero, no solamente al documentarlo sino al hacer una obra nueva a partir del testimonio mismo. El ejemplo emblemático es sin duda la hoja de contacto de Ugo Mulas por la performance de Kounellis a finales de 1970 en Roma. Aquí los dos artistas, Helena Almeida y Alberto Carneiro, no son “performeros” propiamente dichos ya que no tienen público, sus acciones solo tienen lugar en privado, y por esta razón, la construcción fotográfica es la única forma de acercarse a su obra (a diferencia de las performances de Marina Abramovic, por ejemplo, de quien miles de personas pueden dar testimonio directamente sin pasar por sus vídeos y fotografías). Tenemos aquí un conjunto muy bueno de Helena Almeida (la mayoría la presentaron en el Jeu de Paume) en torno a la serie Siénteme, Escúchame, Mírame : lo más aparente esta vez es su mise en abyme serial : una serie siempre forma parte de otra más grande. 



Alberto Carneiro, Operaçao estetica em Vilar do paraiso, 1973, coll. Serralves



De Alberto Carneiro, recién fallecido, tres conjuntos : dos (Operación estética en Vilar do Paraiso, 1973 & Operacion estética arriba de San Juan Aregos 1974-75) son instalaciones espaciales murales lineales que combinan fotografías, textos y símbolos (entre ellos Fibronacci), una con fondo rojo la otra con fondo amarillo; tienen un carácter casi escultural y las muestran en confrontación con árboles, con ramas, con rocas. La tercera (Él mismo/otro 1978-79), en una sala cuadrada, combina los cuatro puntos cardinales y cuatro niveles de toma, del suelo al cielo, como si se agotara la visión. En esas series performativas, la imagen fotográfica no se encuentra al azar de las miradas del fotógrafo, se le convoca, predefinida, puesta en escena (y son el asistente o el marido los que oprimen el disparador, simple mecánica sin contribución artística), se concibe antes de que nazca. 


 
Angelo de Sousa, A Mão (2nde série), 1976-78, diapoisitiva



En un tercer tipo de series, la imagen misma, que al seguir siendo reconocible pierde todo interés particular. Las fotografías del pueblo sumergido o las de las performances, aunque no adquirieran todo su sentido sino en el seno de una serie, podrían si fuera necesario ser apreciadas individualmente aunque no fuera la intensión del artista. Pero las fotografías de la misma mujer siempre en la misma posición, leyendo libros de filosofía y de estética y mostrando de forma ostensible el título (Leonel Moura), las fotografías de la piel de una mano izquierda (Ângelo de Souza en 1976-78, seis años antes de John Coplans) o las fotografías de pájaros acompañadas de instrucciones (Julião Sarmento), son muy poco interesantes en si, pues no existen sino porque forman parte de una serie. Al estilo de Kosuth, Leonel Moura en 1976-77 (arriba) continúa con una labor analítica y conceptual sobre la teoría y la historia del arte, que formaliza a través de portadas y páginas de libros. Ângelo de Sousa trabaja sobre el gesto, sobre la herramienta primordial del pintor y su mano es el tema de pinturas, dibujos y fotografías que forman un corpus sobre el concepto de mano. En la instalación Don Juan (1978), Julião Sarmento utiliza los pájaros (y un pájaro vivo enjaulado en la exposición) como materia prima de reflexión sobre la lista y el catálogo (evoca a Leporello, el criado de Don Juan que lista sus conquistas con el famoso aire : Madamina), sobre la acumulación, sobre la exhaustividad, que se expresa utilizando la instalación compleja que muestran aquí. La conceptualización de la serie es un paso suplementario para su construcción.




Fernando Calhau, Stage, 1977, 11x23cm, coll. Gulbenkian



Enfin, es solamente aquí, me parece, que podemos hablar de fotografía experimental, la imagen puede tomar su función representativa; no para descuidarla o ponerla en segundo plano como en los casos precedentes sino para desvincularla. Tenemos entonces fotografías "solteras", como dice M. Poivert de las fotografías que no engendran nada, ni representación, ni reflexión sobre el mundo, ni concepto; son fotografías que hablan de ellas mismas y prácticamente de nada más, que reflejan un proceso y no una visión y rompen así las reglas del sistema fotográfico, del apparatus flusseriano. Aquí el representante de este enfoque experimental es Fernando Calhau. Su serie Stage (1977), 36 fotografías alineadas cuidadosamente en la pared, muestra el mismo motivo, en principio difícil de identificar : piedras talladas fotografiadas en primer plano; podría ser un muro, pero un abultamiento hace pensar en la base de una columna; vemos claramente que el objetivo no es representar una base de columna 36 veces seguidas y observando con atención vemos que algunas fotos parecen borrosas en ciertos lugares, como si una sombra o un fantasma hubieran pasado por allí : realmente son fotos de mala calidad, que cualquier laboratorio habría etiquetado como malas, impresión gratuita cortesía de la casa. Así pues lo que hace Calhau en 1977 es totalmente revolucionario y va en contra de las reglas de la fotografía bien hecha, la que todos los manuales le exigen que respete. Simplemente dejó su objetivo abierto durante varios minutos y como el aparato estaba sobre un tripode, grabó las personas que pasaban y solamente una huella fugaz impresionó la película. Como desde finales del siglo XIX, la fotografía en su definición, es instantánea, lo que hace Calhau (y desde entonces han hecho, por ejemplo, Michael Wesely o Estefanía Peñafiel Loaiza) es romper con las reglas, con el progreso histórico hacia una fotografía cada vez más rápida, en resumen, rompe con el sentido de la historia. Ya no es la captura de un evento, de un instante decisivo, es la grabación de una duración, es, como dijo Ariella Azoulay, un encuentro fotográfico. La imagen ya no cuenta, solo importa el concepto de serie, el proceso y el posicionamiento del artista en conflicto con las reglas. En su stage, en la escena, los actores no hacen sino pasar, no tienen ni identidad ni forma propia, sólo cuenta su presencia fugitiva, su sombra invisible (la sombra en fotografía y en el arte en general es un tema fascinante : leer a Victor Stoichita), sólo cuenta la idea de movimiento y su personificación anti cinematográfica; en realidad únicamente cuenta una cuestión : ¿qué es la fotografía? Calhau se interesa también por la naturaleza material de la fotografía en su serie de um punto ao infinito (#86, 1976), cuando agranda una impresión a ocho escalas cada vez más grandes hasta llegar a la textura misma de las sales de plata, una interrogación físico-química que se encuentra con la de Giulio Paolini en 1969 y Ugo Mulas en 1971.




Fernando Calhau, 67, Night works, 1977, 138x356cm



Otra serie de Calhau rompe otro tabú, el de la luz, ingrediente indispensable de toda fotografía. Así como después de él Adam Fuss o Bernar Venet (La obra negra), Calhau realiza dos series intituladas Night Works (#67, 1977 & #68, 1978), en las que no vemos prácticamente nada, apenas una rama, algo como una lámpara o un pedazo de cielo nocturno. Por mi parte, no veo nada de romántico, veo un vínculo fuerte con su pintura monocromática : se trata de imágenes incoloras, negras, sin motivos. Al romper así con las reglas establecidas de la fotografía (que sus colegas, presentes aquí, respetan), Calhau ya no juega con la representación sino con el proceso. El paso al negro evoca su película Destruição (que no está en la exposición): obliteración de la imagen o en todo caso de la representación, iconoclasia radical que concluye con un negro interminable. Me parece que sus imágenes inútiles, puesto que no tienen ningún tema, e incluso su descuido, lo posicionan en otro campo ya no de experimentación en torno a la representación de la serie sino de la experimentación DE la fotografía misma, lo que en 1977 era realmente vanguardista.



Joaquim Rodrigo, pintura diferente a la de la exposición



Salvo Jorge Molder y (por lo esencial Helena Almeida) todos esos artistas, no son solamente fotógrafos sino también pintores y escultores, y en cuanto a Ernesto de Sousa, cineasta. La exposición paralela muestra algunas de sus obras y otros artistas portugueses que no son fotógrafos. Como presentan casi únicamente obras de la colección de la CGD, el panorama así expuesto es bastante parcial. Las dos instalaciones espectaculares de Alberto Carneiro merecen un artículo ellas solas. Me interesa mucho Joaquim Rodrigo (el mayor de todos los artistas presentes, nació en 1912 y murió en 1977), cuyos lienzos de colores tierra parecen anunciar a Basquiat o el Bad Painting : entre los pintores portugueses de los dos primeros tercios del siglo XX, me parece que es uno de los muy pocos que no miran dócilmente hacia París, y que desarrolla un lenguaje original fuertemente inspirado por el arte popular angoleño y por el arte aborigen (Hector Obalk escribió un bonito texto sobre él).


Vitor Pomar, pintura diferente a la de la exposición


Entre las obras relacionadas con la fotografía (y no solamente concomitantes con el trabajo fotográfico de estos artistas), me llamó la atención un lienzo monocromo verde de Fernando Calhau que toma la trama pixelizada del belinógrafo, y unos lienzos hiperrealistas de Luis Noronha da Costa, que hacen dudar sobre si son o no fotografías. En cuanto a la obra pictórica de Vitor Pomar que muestran aquí, puede caracterizarse como "pintar primero, elegir luego" : el artista hace lienzos grandes en el suelo con un gesto performativo que naturalmente nos recuerda a Pollock ( en la serie fotográfica sobre su taller, vemos algunos de sus lienzos "en bruto"), y luego, una vez pintado el lienzo, selecciona ciertos trozos interesantes y los corta, y sus obras son esos trozos escogidos por él, es el ojo el que crea la obra a posteriori y no la mano a priori. Esta obra puede evocar las fotografías de nubes de Stieglitz (Equivalents) - y el mismo Pomar fotografió las nubes en su serie ¡Cielos! en 1974 en Yucatán- pero debo pensar ante todo en Transformance del fotógrafo alemán Andreas Müller-Polhe : quien toma miles de fotos al azar y luego, una vez desarrolladas escoge las que merecen ser obras. Como escribió Vilém Flusser en su prefacio del libro Transformance (1983), invierte la secuencia de los gestos del fotógrafo : en lugar de 1) coger la máquina, 2) mirar por el visor, 3) elegir una vista y 4) oprimir el disparador, la secuencia aquí es 1) coger la máquina 2) oprimir el disparador 3) mirar las imágenes obtenidas y 4) escoger una. La libertad de decisión del fotógrafo se ejerce después de la toma, fuera del programa del aparato y según criterios personales, estéticos y autónomos. El azar a propósito y accidental de la toma le permite escoger luego y ejercer su libertad. Es esta misma libertad experimental que Vitor Pomar ejerce en su pintura.

Disfrute y comparta