06 de marzo de 2023. por Lunettes Rouges
(artículo original en francés, aquí)
Samuel Fosso, serie Memoria de una amigo, 2000 |
En 1997, Tati Barbès invitó a Malick Sidibé, Seydou Keita y Samuel Fosso para que recrearan en el almacén su estudio de fotos y retrataran a los clientes. Los dos primeros aceptaron pero Samuel Fosso no quiso y en lugar de lo que le pedían hizo autorretratos con la ropa del almacén. En realidad, Fosso sólo hace autorretratos. La exposición que le dedican en Huis Marseille en Ámsterdam (hasta el 12 de marzo) muestra en un rincón algunos ejemplos de su trabajo de estudio foto en Bangui, entre 1970 y 1990, pero esto es totalmente secundario en comparación con la cantidad de autorretratos que presentan. Son de calidad pero la obsesión narcisista, incluso exhibicionista con su propio cuerpo se vuelve cansadora; incluso los toques andrógino o de homo erotismo no logran condimentar la monotonía. Hasta cuando quiere llorar la muerte de su amigo Tala asesinado por la policía en junio de 1997, Fosso se muestra él mismo y se proyecta en la identidad de su amigo, y para completar, desnudo.
Samuel Fosso, serie Allonzenfans, 2013 |
Samuel Fosso, serie African Spirits, 2008 |
En la serie African Spirits, representa a algunas grandes figuras negras: Angela Davis, Léopold Senghor, Aimé Césaire, Dr. King, Nkrumah. Como no hay carteles nominativos toca adivinar quién es quién pero no es tan difícil. Se entiende fácilmente el objetivo. Pero, ¿qué vendrá hacer aquí el San Sebastián negro?
Vista de la exposición, Samuel Fosso, serie Black Pope, 2017, foto del autor |
La sala más lograda estéticamente es sin lugar a dudas la del Papa negro: hábitos blancos, fondos negros y maderas rojas. Es potente pues molesta, quizás no por mucho más tiempo. Pero todo ello no es demasiado sofisticado, nos quedamos en un enfoque primario del autorretrato. Podemos contentarnos y alegrarnos por esas fotografías bien hechas sin cuestionarnos por la obsesión representativa. O podemos preferir a autorretratristas más profundos y más conceptuales, como por ejemplo Helena Almeida o Jorge Molder.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire