jeudi 23 octobre 2025

Resaca tropical (Jonathas de Andrade)


20 de octubre de 2025, por Lunettes Rouges

(artículo original en francés, aquí)


Jonathas de Andrade, O Peixe, 2016, captura de pantalla video.


La temporada artística Brasil Francia es una oportunidad para que tengamos numerosas manifestaciones culturales y exposiciones de artistas brasileños en Francia (y viceversa). Entre ellas (ya he hablado aquí de las del Quai Branly y de la Maison de l'Amérique Latine), una de las más interesantes es la de Tours (Jeu de Paume descentralizado, hasta el 9 de noviembre) dedicada al artista del noreste Jonathas de Andrade, del que ya había visto en Brasil un muy buen video O Peixe, y otros videos e instalaciones. Su trabajo se estructura principalmente en torno a temas relacionados con la resistencia contra la opresión, ya sea racial, social o económica; una resistencia que se expresa muy a menudo a través de acciones comunitarias antes que individuales. Pero otras obras menos políticas llevan en general una impronta con una belleza mágica: es el caso de O Peixe (el Pescado) por el cual retomo mi texto de hace 9 años: «un video de pescadores de Alagoas en el noreste: en un decorado de manglares tropicales se siguen varias secuencias similares, el cuerpo musculoso casi desnudo de un pescador en su barca, un primer plano sobre sus ojos, la pesca tradicional con caña o arpón y después, una vez agarrado el pescado (una especia de mero, diría yo, por falta de conocimientos de ictiología más precisos), un ritual extraordinariamente sensual en el cual el pescador toma el pescado entre sus brazos, lo abraza, lo acaricia, lo acompaña en una muerte apacible. Es al mismo tiempo un momento casi erótico de una conmovedora belleza ancestral y un testimonio de cercanía con la naturaleza, de una unión en la que encontramos bastantes actitudes indigenas sobre la caza o la pesca. La instalación de Afiches para el museo del Hombre del noreste es también una glorificación homoerótica de aquellos hombres ordinarios de todos los colores con la impronta de aquella cultura tan particular de esa región. 


Jonathas de Andrade, Juegos Dirigidos, 2019, captura de pantalla video.


Dos de los videos de Jonathas de Andrade muestran bien su interés por las comunidades que resisten contra el orden dominante: Olho da rua (El ojo de la calle) se inspira del Teatro del oprimido de Augusto Boal, muestra un banquete feliz en ocho actos, organizado por habitantes de la calle de Recife, dejándoles libertad total en su expresión colectiva sobre su condición social e identidad. Todavía más contundente es Jogos dirigidos (Juegos dirigidos), filmado en un pueblito en donde hay cantidad de sordo-mudos: abandonados por el poder público, y que se inventaron su propia lengua a base de signos y sonidos, para comunicar. Presentado con la forma de un ejercicio pedagógico, la película es sobre todo la afirmación de un grupo desamparado frente a la dejadez del poder. 


Jonathas de Andrade, Foma de Resistencia – en Mão Kayapó Menkragnoti, 2019/20, captura de pantalla video.


El interés por la lengua y su poder se encuentra también en la apropiación, algunas veces provocadora, del método de alfabetización de Paulo Freire (Educação para Adultos), también el juego de reutilización de los mapas de su territorio al cubrirlos de dibujos, por parte de las mujeres indígenas, confrontación de dos grafías, de dos lenguas (Forma de Resistencia). 


Jonathas de Andrade, Pensamientos confusos y miradas perturbadoras sobre los fantasmas de ultramar, 2025, serie de fotografías, detalle, foto del autor


En una instalación hecha para la exposición e inspirada por Jean Rouch, otra de sus influencias importantes, que mezcla documental y ficción, Jonathas de Andrade combina temas esotéricos africanos con fotografías de prensa sobre África francesa colonial. A lo largo de las imágenes descubrimos la sonrisa rapaz de Tonton (que fue ministro de la Francia de Ultramar en 1950) con (me parece) Houphouët-Boigny: la cuna de Franzáfrica (Pensamientos confusos y miradas perturbadoras sobre los fantasmas de ultramar). 


Jonathas de Andrade, Resaca tropical, 2009, serie de 99 fotografías y 140 páginas dactilográficas, detalle, foto del autor.


Para terminar, la instalación que le da su nombre a la exposición, Resaca tropical, pretende ser el diario íntimo (que dizque encontraron en la basura) de un joven blanco de Recife, fiestero, seductor, exánime y acongojado, que cuenta sus conquistas femeninas y su malestar en la vida; un diario ilustrado con bastantes fotos estereotipos de playas, bares y jovencitas más o menos vestidas, con fondo de modernidad arquitectural de la ciudad. Contraste entre el rigor modernista de los edificios y el relajado sensual de los cuerpos. Bonita metáfora de cierto Brasil...



Muy buen catálogo, (me parece que es el primer libro en francés sobre el artista) en el cual se destaca un interesante ensayo de Marta Ponsa. Recibido en servicio de prensa (de parte de Presses du réel)





Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire